EXPLICAR EL DIVORCIO A LOS NIÑOS Y NIÑAS
Este artículo se destina especialmente a padres y madres que
tienen que explicar a sus hijos o hijas que han decidido divorciarse. También
puede ser útil para el profesorado y otras personas adultas que se relacionan
con las niñas y niños.
El objetivo es ofreceros tres consejos concretos para que la
vivencia del divorcio sea vivida de forma positiva. No se trata de explicar
mentiras, sino de enfocar la explicación para que los niñ@s entiendan que todas
las cosas que ocurren en la vida son necesariamente positivas porque nos ayudan
a crecer.
Pero, ¿cómo lo contamos? ¿cómo nos dirigimos al niño o a la
niña? ¿cómo les explicamos el divorcio que se va a producir en su familia?...
En primer término, hay que recordarles que lo más importante
en la vida es amar y compartir la felicidad que el amor conlleva. Hay
que recordar que amar implica buscar la felicidad propia y de las personas a
quienes amamos. Sería falso decir que amamos a alguien si no estamos dispuestos
a apoyarlo para que sea feliz. Sí, felicidad y amor son caras de la misma
moneda.
Una vez explicado esto, debemos contarles lo que nos ocurre.
Por ejemplo: “Con papá o con mamá hemos tenido la maravillosa oportunidad de
amarnos mucho tiempo, pero ahora nos damos cuenta de que seríamos más felices
viviendo separados y como nos queremos tanto y sabemos que lo más importante es
ser felices, hemos decidimos vivir cada uno de nosotros en una casa distinta.
Es la mejor forma que tenemos de apoyarnos, fíjate: como lo/la amo tanto, y cuando
estamos juntos no somos felices, y queremos ser felices, entonces nos
separamos.”
Es importante detenernos aquí y comprobar que nuestro hijo o
nuestra hija, nos entiende.
Luego, podríamos añadir algo parecido a: “Y fíjate que
esto es lo que queremos que aprendas, en tu vida cuando no seas feliz, cambia
las cosas que sean necesarias. Es muy importante que seas feliz. Fíjate,
nosotros, hemos dado este paso y estamos seguros que te va a ayudar a ti a
entender que lo más importante del mundo es ser feliz. ¿Te puedes hacer la
promesa de apoyarte y de prometerte que nunca te obligarás a estar con alguien
si no te ayuda a ser feliz?”
Y en este punto, podríamos dialogar con nuestros hijos e
hijas. Si se realizan a sí mismos/as esta promesa, tendrán muchas más
posibilidades de ser felices en el futuro y entenderán la separación como una
muestra de amor consciente y elevada. Una muestra de respeto hacia nuestra
felicidad.
De este modo, hemos transmitido que el divorcio es, en
realidad, una oportunidad maravillosa para entender que nos casamos para ser
felices y nos separamos para ser felices. Y por lo tanto, es una maravillosa
oportunidad para entender que la felicidad y el amor están en el centro de
nuestra vida.
Otra segunda idea muy importante que deberíamos transmitir a
nuestros hijos e hijas es que ellos siempre serán nuestros hijos, siempre
serán nuestras hijas. Deben tener claro que ese vínculo es irrompible. Son
los papás y las mamás quienes se separan, ellos se han separado, se han
divorciado, pero hay que asegurar y remarcar a los niños y niñas que siguen
siendo nuestros hijos e hijas, y que mamá o papá “te va a seguir queriendo
muchísimo. Tú no vas a perder ni una gotita de amor”.
Al contrario, y esta es una tercera idea, hay que
transmitirle, desde la dulzura y el amor que les tenemos que van a ganar
mucho. Van a ganar comprensión, van a ganar la certeza que la felicidad es
central en nuestra familia y que lo podemos cambiar todo cuando es necesario
para vivirla. Y podemos decirles algo como: “En tu vida ahora se van a sumar
más cosas. Aparte de este aprendizaje que el amor es lo más importante, en tu
vida se van a sumar dos casas, dos habitaciones, se van a sumar los colores que
vas a escoger para pintar el color de tu habitación. En tu vida se van a sumar
dos baúles llenos de juguetes.... no pierdes nada, lo que tenías, lo sigues
teniendo, y se suman más cosas”. Porque cuando la vida se mira para
entender, solamente se producen beneficios.
Entiendo que las personas no nos casamos para divorciarnos.
Igual que no nacemos para buscar la muerte, igual que no empezamos un negocio
para quebrar. Pero si el divorcio, la quiebra o la muerte de alguien cercano
sucede, merece la pena aprovechar lo que se vive para ser más sabios. Es
absurdo negar algo que sucede y sufrir por ello. Lo sabio es aceptarlo y ver
cómo puede hacernos crecer. Esta perspectiva es la que debemos transmitir a
nuestros hijos y a nuestras hijas: ¿qué podemos aprender de lo que estamos
viviendo para ser, todavía, más felices? ¿qué nos está enseñando la vida? ¿qué
enseñanza puedo obtener de lo que ocurre?
Os invito a dar vueltas a estas tres ideas tan sencillas
para que las podáis transmitir a los niños, a las niñas, a los jóvenes, a los
adolescentes, en caso de divorcio. Si no fuéramos felices en la convivencia de
nuestro matrimonio y nuestra casa se llenase de gritos y de dolor, ¿qué
estaríamos enseñando a nuestros hijos? Aprenderían algo erróneo: que en la vida
debemos renunciar a la felicidad para cumplir con nuestra imagen, con tal de
que los vecinos o la familia piense que seguimos juntos, con tal de…
No te equivoques, no separarse es el error. El error es
seguir manteniendo una relación que ya no funciona, en donde no hay felicidad y
mucho peor si hay gritos, malas palabras, mal ambiente. Cuando la separación
busca la felicidad, no es un problema, sino la solución. Enseñarlo así a
nuestros hijos e hijas les ayudará a ver la vida con mayor sabiduría.
EJERCICIOS Y ACTIVIDADES PARA REALIZAR CON LOS NIÑOS Y
NIÑAS
Estos ejercicios podéis hacerlos tanto si el divorcio va a
producirse, como si ya hace tiempo que se produjo. En este último caso, podéis
iniciar un diálogo con los pequeños remarcando que el divorcio les está
ayudando a comprender las ideas que hemos mencionado. Que quizás no se habían
dado cuenta hasta ahora, pero que en este momento se percatan que divorciarse
es una muestra de amor, que ellos no tuvieron ninguna responsabilidad en el
divorcio y que, si lo meditan, verán que su vida se ha llenado de más
sabiduría, de más relaciones, de más cosas...
Recordar que siempre es posible adaptar estas actividades
para adecuarlas a vuestros hijos e hijas. Intentan ser una inspiración para
poder trabajar positivamente el divorcio. Las actividades propuestas son:
EL PROPOSITO DE VIDA: SER FELICES
Donde proponemos realizar un trabajo manual sencillo con el
que recordarnos que lo más importante en la vida es ser felices... ¡y que
nuestra familia no piensa olvidarlo!
Vamos a hacer un tres en raya con chapas para jugar en la
nevera. Las chapas pueden ir decoradas con corazones o con las caras o los
nombres de personas que amamos. Así, mientras hacemos la comida, podremos jugar
con nuestros hijos/as recordándonos que lo más importante es ser felices.
Podéis encontrar muchas propuestas similares en internet. Yo
he destacado esta: http://manualidades.facilisimo.com/3-en-raya-para-frigorifico-con-chapas_1124922.html
Para hacer este 3 en raya necesitamos:
- 10 chapas de botella y 10 imanes
- papel de pegatina
- troqueles ‘corazón’ y ‘cruz’
- pegamento
Troquelaremos 5
corazones y 5 cruces en el papel blanco de pegatina. Las pegaremos sobre las
chapas.
Después pegaremos los imanes a la trasera de la chapa y
dejaremos secar.
Para preparar el tablero, cortaremos 4 tiras de papel de
pegatina de 15 cm x 0,5 cm. Estas pegatinas las pegaremos en la puerta de
frigorífico. Otra opción es cortar las tiras en papel magnético. Se puede
aplicar barniz-cola o esmalte de uñas transparente sobre los dibujos para que
duren más.
¡Y con esto ya tenemos listo nuestro 3 en raya!
AMAR NO ES LO MISMO QUE VIVIR JUNTOS
SIEMPRE
En esta actividad sugerimos que los chicos y chicas vean que
aman a varias personas: abuelos, abuelas, primos, primas, tíos, tías... ¡y no
necesitamos vivir en la misma casa para amarlos! De este modo comprueban que el
hecho que papá y mamá (o los papás y mamás) vivan en casas separadas no impide
que les sigan amando.
En tu vida hay muchas personas a las que amas. Pero no todas
viven en tu misma casa. Te invitamos a pegar las caras de las personas amas y
viven juntas en una casa dentro de un corazón. Luego te animamos a formar, con
estos corazones un gran corazón en la puerta del armario de tu habitación y
pegar en él todas estas casas. ¡Así siempre las tendrás presentes!
Amar no es lo mismo que vivir juntos. En tu vida hay muchas
personas a las que amas, pero no todas viven en tu misma casa.
Te invitamos a pegar las caras de las personas amas y viven
juntas en una casa dentro de un corazón. Luego te animamos a formar, con estos
corazones un gran corazón en la puerta del armario de tu habitación y pegar en
él todas estas casas. ¡Así siempre las tendrás presentes!
FORMAS DE AMARNOS PARA SER FELICES
Se propone hacernos conscientes de diferentes maneras
posibles de amarnos. De este modo podremos valorar formas de mostrarnos el amor
que ahora puedan surgir: desearnos las buenas noches por teléfono, apuntar lo
que queremos contarnos en la libreta de “temas para cuando nos veamos”
Aquí vamos a apuntar formas diferentes de hacernos felices:
Se ve apuntado:
- Hacernos cosquillas.
- Llamarte por teléfono para desearte buenas noches.
- Contarte lo que me pasó en el colegio.
- Regalarte un dibujo.
- Ser amable en el colegio
LO QUE SUMAMOS:
Una actividad que propone hacer visibles los cambios positivos
que tendremos en nuestra vida debidos al divorcio: dos habitaciones, dos baúles
de juguetes...
He aquí todo lo que vamos a sumar ahora con la separación:
INVITACIÓN A LA FIESTA DE “SOMOS FELICES
EN NUESTRA CASA NUEVA”
Esta última actividad propuesta propone preparar una fiesta
para dar a conocer a nuestros familiares y amistades la casa nueva donde vamos
a vivir. Se trata de preparar una fiesta en la que usar los juguetes que hemos
realizado en el apartado: El propósito de la vida: ser felices. Pasar una tarde
fantástica dándose cuenta de lo hermosa que puede ser la vida cuando estamos
dispuestos a seguir amando a las personas que son importantes, vivamos con
ellas siempre o solamente a temporadas.
¿Cuándo vais a enseñar vuestra nueva casa a la familia y
amistades? ¿Os atrevéis a preparar una fiesta?
No os olvidéis de preparar dos cosas:
La invitación a vuestra fiesta y ¡la lista de cosas a
preparar para que la fiesta sea un éxito!
¿QUÉ SIENTEN LOS NIÑ@S CUANDO LOS PADRES SE SEPARAN?
No hay comentarios:
Publicar un comentario