La capacidad para despertar la curiosidad que tienen estos experimentos para Infantil los convierten en una herramienta ideal para introducir los primeros conceptos científicos en los estudiantes de todas las edades.
Crear un arcoíris en un vaso, transformar un limón en un volcán o colorear flores sólo con agua. Cualquiera de estos experimentos para hacer en casa puede convertirse en una actividad ideal para introducir los primeros conceptos de física o química en Infantil. Caracterizados por su sencillez y por emplear materiales de fácil acceso, despertarán la curiosidad de los más pequeños.
1.- Arcoíris líquido
El arcoíris es un elemento muy recurrente en los cuentos y películas infantiles y es fácil de recrear en un vaso. Mezclando colorante alimentario, miel, aceite y siguiendo los pasos que indican en este vídeo, se establece un orden en los colores que simula un auténtico arcoíris. Además, con la ayuda de la linterna del móvil, se apreciará aún más su brillo.
Es sencillo, divertido... ¡mágico! Con este experimento tus hijos pasarán un rato fantástico y se sorprenderán del resultado. Te decimos cómo hacer un arco iris líquido. Podrás atrapar hasta 5 colores diferentes en un vaso de cristal. ¿Cómo? Sigue el paso a paso de este video tutorial y sorprende a tus hijos.
2.- Volcán de limón
Para crear un volcán es necesario: un limón, gel de baño, bicarbonato y un cuchillo. El paso a paso para realizarlo también es muy simple. Basta con vaciar un limón y llenarlo de jabón, para que así, al añadir el bicarbonato y el jugo del limón, se cree una espuma que parece una erupción volcánica. Esto despertará el interés de los más pequeños por saber qué ha causado esta pequeña explosión.
3.- Experimento con flores
El objetivo es cambiar el color de unas flores blancas mediante colorantes alimenticios. Combinando los colores con el agua, las flores absorben líquido azul, rojo, verde… y esto hace que se tiñan sus hojas. Lo ideal es ir observando los efectos tras el paso de los días, ya que se irán coloreando de forma más intensa.
4.- Voltear una botella sin que caiga el agua
Para conseguir colocar boca abajo una botella sin tapar y que no se caiga el agua que contiene es necesario emplear una botella, un trozo de lámina de plástico y palillos de dientes. Sólo habrá que recortar un pedazo de lámina del tamaño del agujero de la cabeza de la botella y colocarlo tapando todos los huecos. Al darle la vuelta y separarlo poco a poco, los niñ@s podrán observar que el agua se queda dentro e incluso se puede introducir un palillo.
5.- Imanes acuáticos y mucho más
Los niñ@s lograrán entender el funcionamiento del magnetismo gracias a este experimento. Al introducir unas piezas metálicas dentro de un vaso de agua y, con la ayuda de un imán, se puede hacer que se muevan a varios centímetros de distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario